Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2014

Reseña: Wait for you





Título: Wait for you
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: William Morrow Paperback
ISBN: 2940016231921



Vale la pena esperar por algunas cosas... 
Viajar miles de millas desde casa hasta la universidad es la única forma de que Avery Morgansten pueda escapar de lo que paso en la fiesta de Halloween hace cinco años - un evento que cambio para siempre su vida. Todo lo que necesita hacer es llegar a sus clases a tiempo, asegurarse de que el brazalete en su muñeca izquierda se mantenga en su lugar, y quizás - por favor Dios - hacer algunos amigos. La única cosa que no necesitaba y que nunca planeo era capturar la atención del único que podría destrozar el precario futuro que está construyendo para ella misma. 
Vale la pena experimentar algunas cosas... 
Cameron Hamilton es un metro noventa y dos centímetros de atractivo que te hacen desmayar, completado con sorprendentes ojos azules y una extraordinaria habilidad de hacerla desear cosas que pensó le fueron irrevocablemente arrebatadas. Ella sabe que necesita alejarse de él, pero Cam está en todas partes, con su encanto, sus ingeniosas bromas, y ese maldito hoyuelo que es tan... tan lamible. Involucrarse con el es peligroso, pero cuando se vuelve imposible ignorar la ardiente tensión que hace saltar chispas cada que están juntos, él saca a relucir un lado en ella que ella nunca creyó que existiera.
Algunas cosas nunca deberían mantenerse en silencio...
Pero cuando Avery empieza a recibir amenazantes correos electrónicos y llamadas forzándola a enfrentar un pasado que ella quiere mantener en silencio  no le queda otra alternativa más que reconocer que alguien se niega a permitirle dejar atrás la noche en que todo cambio. Cuando una devastadora verdad sale a la luz, ¿podrá resurgir esta vez con una cicatriz menos? y ¿podrá Cam estar ahí para ayudarla o será arrastrado con ella?.
Y hay algunas cosas por las que vale la pena luchar...


Oh. Por. Dios!
Este libro es increíble! Simplemente lo amé. 
Es un libro realmente hermoso, con una historia que te atrapa desde un inicio. Creo que la sinopsis se explica sola, pero igual les contaré un poco mas.
La protagonista es Avery ella llega a esta nueva universidad que esta millones de kilometros lejos del el pueblo donde vivía para escapar de su horrible pasado. Aqui ella planea empezar una vida nueva lejos de todo, hasta que el primer dia de clases se encuentra con Cam.
"—Estoy acostumbrado a que las chicas se lancen sobre mí. Sin embargo, tratar de saltar en mi espalda es nuevo. Me gustó un poco.
—No estaba tratando de saltar en tu espalda
—¿No? Bueno, eso es una vergüenza. Si es así, este habría sido el mejor primer día de clases.."
Cam... es un ser perfecto!! Es super tierno, arrogante, gracioso, cariñoso y millones de cosas más, que desde un inicio nos enamora con su grandiosa personalidad y sus hermosos ojos azules, y como no olvidar su hoyuelo!! sin embargo también ha cometido errores en su pasado.
Ella quiere alejarse de él,pero poco a poco  su amistad va creciendo hasta que  la química es inevitable, y se va dando cuenta de que él no se dará por vencido, no se rendirá hasta enamorarla, pero ella no esta lista para muchas emociones y situaciones en las que se encuentra y más aún cuando le empiezan a llegar mensajes y llamadas amenazándola sobre su pasado. Pero juntos deberán desc ubrir la manera de superar el pasado con ayuda del otro porque todos cometemos errores o simplemente no tomamos las decisiones adecuadas, pero lo importante es saber admitirlas y enfrentarlas.
Los personajes secundarios son increíbles, Jacob el mejor amigo gay de Avery es simplemente graciosísimo y Brit su mejor amiga es alguien que siempre está ahí para ella.
La historia es muy rápida y sencilla de leer, esta llena de diálogos que nos sacan sonrisas, coqueteos que te derriten y lecciones de vida muy importantes.
Sinceramente amo a la autora porque he leído muchos de sus libros y me han fascinado completamente!! y este obviamente no es la excepción, así que se los recomiendo totalmente y espero que lo disfruten mucho y se animen a leer más libros de Jennifer Lynn  Armentrout.





jueves, 17 de octubre de 2013

Reseña: Cazadores de Sombras. Ciudad de hueso (#1).





Título: Cazadores de Sombras. Ciudad de hueso.
Autora: Cassandra Clare.
Editorial: Destino.
Precio: 17'95€.
Número de páginas: 505.
ISBN: 978-84-08-08380-1.








En el Pandemonium, la discoteca de moda en Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes.
Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota...


Lo cierto es que me empecé este libro sin saber muy bien de qué iba pero sabía lo suficiente. Es una novela juvenil, fantástica, con algo de amor y la película salía ese mismo mes.
Lo devoré en un día y medio y es que es mi tipo de libro por completo. Demonios, vampiros, hombres lobo, hadas, brujos y un montón de criaturas fantásticas que son perseguidas por los Cazadores de sombras.

El libro comienza cuando Clary, la protagonista, acude al Pandemonium, la discoteca de moda, para celebrar su cumpleaños junto con su inseparable amigo Simon. Una vez en la discoteca le llama la atención un chico gupo y de pelo azul. Sin embargo, de repente presencia su muerte a manos de tres chicos y lo peor de todo es que nadie más que ella puede verlo.
En esta historia tenemos a la típica chica que no sabe nada, Clary; a su mejor amigo fiel en cualquier momento, Simon; al típico chico sarcástico, sincero e irresistiblemente sexy, Jace; al mejor amigo del irresistible que tampoco está nada mal, Alec; y a la hermana del mejor amigo del irresistible, que tampoco está nada mal, que al principio parece una creída insoportable pero que luego resulta que te cae bien, Isabelle.

Lo cierto es que me parece una historia típica pero ¿sabéis qué? Que a mí me gustan las historias típicas, pero a mí y a casi todo el mundo porque sino no serían típicas porque las editoriales no las aceptarían; si aceptan libros con historias típicas será porque la gente los compra y eso significa que gustan. Bueno, que me voy del tema, el caso es que a mí me gustan las historias típicas. Que sí, que también está muy bien variar y todo eso pero al final a mí me acaba apeteciendo leer una típica historia fantástica y de amor

La relación amisto-amorosa de Clary y Jace me gusta mucho peeeeeero, como siempre, y más en el primer libro de cinco, pasa algo y no me ha gustado nada eso. Espero que en los siguientes libros se solucione y también espero que no tardando porque sino me voy a enfadar mucho. Luego vi la película y me spoileó mucho, pero mucho y ya sé más o menos que pasará, pero en fin.

En fin, que el libro me lo terminé un Domingo por la tarde y al día siguiente estaba llamando a la librería para encargar toda la saga, así que con eso creo que lo digo todo.

jueves, 27 de junio de 2013

Reseña: Temblor de Maggie Stiefvater.





Título: Temblor (#1 Los lobos de Mercy Falls).
Autora: Meggie Stiefvater.
Editorial: SM.
Precio: 15'95 €.
Número de páginas: 429.
ISBN: 978-84-675-3973-8.






Cuando el amor 
te hace temblar en otoño, 
es mejor que el invierno 
no llegue nunca: las primeras nevadas 
pueden arrebatarte 
a quién más deseas.

Hace años, 
Grace estuvo a punto de morir 
devorada por una manada de lobos. 
Inexplicablemente, uno de ellos, 
un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó.

Desde entonces, todos los inviernos
Grace se asoma al bosque
y, desde la distancia, 
lobo y chica se observan.
Cuando llega el calor, la manada desaparece
y, con ella, <<su>> lobo.

Pero este año, 
Grace deseará que el invierno no llegue
y que el otoño dure para siempre.

Ha conocido a un chico; se llama Sam.
Es un tipo normal, salvo por sus ojos.
Son de un extraño color amarillo.


Lo primero que voy a decir en esta reseña es que la edición de este libro me parece preciosa. La portada me enamoró desde el primer momento en que la vi y no pude resistirme a comprarlo. En cuanto abrí el libro por el primer capítulo lo que me encontré me enamoró todavía más. Cada capítulo está narrado por un personaje diferente, en esta primera parte de la trilogía, Sam o Grace siempre. Si narra Sam en esa página hay una estética concreta y si narra Grace hay otra (fotos abajo). También te dice la temperatura y eso me parece un dato muy importante en esta novela además de muy curioso en cada comienzo de capítulo. Por último quiero decir que, no sé por qué, pero me gusta que al empezar un capítulo no ponga Capítulo 1 o Capítulo I, sino que me gusta mucho más que ponga Capítulo uno. Me he topado con algunos libros así, pero pocos, y este es uno de ellos. Es una tontería, lo sé, pero me gusta más así.
No os preocupéis, el texto está pixelado, así que no hay peligro de spoilers. Click en la imagen para ampliar.



Vale, es la segunda vez que leo este libro y me ha gustado mucho más de lo que recordaba. Lo leí en cuanto salió a la venta en 2009. Había un hombre repartiendo unas libretitas con el primer capítulo así que cogí una, lo leí y al día siguiente fui a comprar el libro.

El libro comienza explicando la relación que ha unido a Grace con los lobos desde que tenía seis años. Desde que los lobos casi la devoran viva ha pasado mucho tiempo sentada en el columpio del patio trasero de su casa, que da directamente al bosque de Boundary. Desde allí se dedica a observar a los lobos, en especial a uno de ellos, el lobo de intensos ojos amarillos que también la observa a ella desde la espesura. Sin embargo los lobos, y en especial, <<su>> lobo, desaparecen en verano. ¿Por qué?
Pero este año Grace conocerá a Sam y deseará con todas sus fuerzas que el invierno no llegue.

"Me recuerdo tendida en la nieve, un diminuto y cálido bulto rojo enfriándose en medio de un corro de lobos. Apiñados a mi alrededor, me lamían, me mordían, jugueteaban conmigo."

"Pude gritar, pero no grité. Pude luchar, pero no luché."

Esta novela es una historia de amor preciosa con toques lobunos. Según vas leyendo más te vas enamorando de Sam y lo único en lo que puedes pensar es: por favor, que no se vaya.
Sam es un chico rubio, con ojos de un color amarillo intenso y además, es encantador. Me encanta lo dulce que es, tanto con Grace como en general.
Grace sin embargo me parece que le falta algo. Se pasa todo el libro observando a Sam, llendo a clase y procurando poner el coche en marcha para que cuando entre Sam no haga frío dentro.
Por último quiero decir que la forma de narrar y describir los olores que captan los lobos desde su sentido del olfato más desarrollado es una de las cosas que más me ha gustado del libro.

Así que mi puntuación es (sonido de tambores):


jueves, 20 de junio de 2013

Reseña: Susurros de A. G. Howard.





Título: Susurros.
Autora: A. G. Howard.
Editorial: Oz editorial.
Precio: 17'90 €.
Número de páginas: 408.
ISBN: 978-84-941123-2-4.








El País de las Maravillas existe.

A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carrol.

Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamado?

Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por que el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.


¿Con esa portada tan preciosa y esa sinopsis tan fascinante quién ha sido capaz de resistirse a este libro? 
Cuando empecé el libro tenía unas expectativas enormes de que iba a ser uno de los mejores que leería en mi vida y como es lógico, esas expectativas han sido aplastadas por completo. El libro no es malo, de hecho me gusta bastante pero no tanto como para todo el boom que ha tenido. Al principio sí que me gustó muchísimo y era más o menos como me esperaba en cuanto a mis expectativas, sin embargo, cuanto más avanzaba más se iban apagando. 

La historia es entretenida pero también es lenta y a mí me ha resultado difícil de leer por el mundo tan diferente e increíble ya que me costaba imaginarme todo lo que la autora describía.
Además debo decir que esperaba al personaje de Morfeo de otra manera. Durante la mayor parte del libro es insoportable y no un insoportable megalómano obseso del control sadomasoquista, ni un insoportable malote excitante ni una insoportable serpiente orgullosa e independiente. No, no, un insoportable a secas, por no decir otra cosa... Pero no durante todo el libro, solo la mayor parte. Porque después de repente se pone encantador y juguetón y te mueres de amor por él.
Jeb sin embargo me parece la cosa más adorable y atractiva del mundo con esa rebeldía, ese look que tanto me gusta y ese piercing en el labio... Le adoro. Pero también le adoro porque no es el típico chico perfecto de casi todas, por no decir todas, las novelas, sino que es cabezota, impulsivo y controlador pero no le idealizan hasta la saciedad y eso me gusta.
Alyssa me encanta. Lleva un rollo gótico que adoro, su personaje me encanta y me gusta mucho como piensa.

Los bichos no mueren en vano. Los uso para mi arte, ordenando sus cuerpos de modo que formen siluetas y formas. Flores secas, hojas y trozos de cristal añaden color y textura a los patrones que forman los insectos sobre fondos de yeso. Son mis obras maestras... mis mosaicos macabros.

También me ha gustado bastante cómo la autora conecta la historia de Alyssa y Alison (su madre) al cuento de Lewis Carrol. Lo deja todo muy bien atado.

No hace falta que diga nada de la preciosísima portada. Es la más bonita con la que me he encontrado. Tiene tanto color y es tan llamativa que me parece maravillosa.

No le voy a dar la puntuación más alta porque, como comentaba esta mañana con Flashia, me ha gustado el principio y el final, pero el resto... no tanto.



sábado, 15 de junio de 2013

Reseña: Memorias de Idhún. Panteón (V y VI).



Título: Memorias de Idhún. Panteón. Convulsión (V).
Autora: Laura Gallego García.
Editorial: SM.
Precio: 9'95 €.
Número de páginas: 445.
ISBN: 978-84-675-3597-6.






Título: Memorias de Idhún. Panteón. Génesis (VI).
Autora: Laura Gallego García.
Editorial: SM.
Precio: 9'95 €.
Número de páginas: 541.
ISBN: 978-84-675-3598-3.


No importa que Ashran el Nigromante haya sido derrotado.No importa que Idhún haya sido liberado de su tiranía. No importa que los héroes de La Resistencia hayan pagado un enorme precio por este triunfo. No importa que la profecía se haya cumplido. Los Oráculos han vuelto a hablar y sus vaticinios no son, ni mucho menos, motivo de alegria...


Terremotos que condenan a los gigantes al exilio. Un nuevo sol que arrasa el desierto de los yan. Plantas que crecen descontroladas en Drackwen. Huracanes que arrasan Celestia. Maremotos acercándose a las costas de Nanetten. Una luz cegadora... La naturaleza de Idhún parece haberse vuelto contra sus habitantes. Los que piensan que los dioses los han abandonado no saben hasta qué punto se equivocan.


Después de tres semanas, al fin he terminado esta trilogía aunque yo la haya leído en saga y ahora tengo SÍNDROME DE ABSTINENCIA IDHUNITA. No puedo hacer otra cosa que pensar en Christian, Jack, Victoria, Alsan, Shail y Zaisei.

En este libro Ashran ha sido derrotado, aunque Victoria ha tenido que pagar un alto precio. Sin embargo, ahora que Ashran ha muerto la esencia del Séptimo ha sido liberada y los Seis vendrán a buscarle. Y ya no hoy profecía que proteja a nadie.

Aquí algunos personajes que antes adoraba o a los que, al menos, les tenía respeto, hacen que les odie por completo y les aborrezca de tal manera hasta ponerme de mal humor cuando leía sobre ellos. Porque la gente de Idhún cree que porque Jack y Victoria sean el último dragón y el último unicornio tienen que salvar Idhún siempre, de los que sea, pase lo que pase y deberse a sus habitantes en cuerpo y alma y eso me pone de los nervios.

Sin embargo, la relación entre Jack, Victoria y Christian avanza mucho y esta relación y su evolución me gustaron mucho desde el principio de la trilogía porque pasan de no conocerse de nada o de intentar matarse, literalmente, entre ellos a quererse con todas sus fuerzas y al punto que llegan al final del libro. Me parece precioso todo esto.

Además, una de las cosas que más me gustan de Laura Gallego es que sí, hace libros y crea historia preciosas, increíbles y espectaculares pero no todo tiene que acabar bien, no todo el mundo es feliz y come perdices y esa es una de las cosas que más me gustan de este libro y de Harry Potter, que es realista, por decirlo de alguna forma, al no hacer que todo acabe bien. No lo idealiza todo hasta el punto de no existen los finales tristes.
Y tengo que reconocer que tuve miedo de los dioses, sobre todo de cierto mensaje que dejan.

Lo cierto es que no sé que más decir de este libro sin desvelaros todo y fastidiaros la lectura y espero no haberme colado más de la cuenta diciendo algo que no debía, así que sin más os dejo con la puntuación, que no podía ser menos:





lunes, 10 de junio de 2013

Reseña: La huida de Emma Pass.



Título: La huida.
Autora: Emma Pass.
Editorial: Montena.
Precio: 9'95 €.
Número de páginas: 428.
ISBN: 978-84-9043-001-9
A la venta el Jueves 13 de Junio.

Muchísimas gracias a Montena por el ejemplar.


Reino Unido, año 2112. ACID, la fuerza policial más poderosa y corrupta del planeta, ejerce su poder absoluto sobre la población. En una de las prisiones más peligrosas del país se encuentra Jenna, una adolescente de diecisiete años que ha sido acusada de haber asesinado a sus padres.
Dentro de los muros de la cárcel, acostumbrada a ser víctima de todo tipo de torturas por parte de sus compañeros de celda, Jenna ha aprendido cuanto sabe acerca de la vida y la supervivencia.
Todo cambiará el día en que se desata una grave revuelta en la cárcel. Jenna tendrá que demostrar entonces que no está dispuesta a dejarse arrollar por el mundo...


Lo primero que he de decir es que yo soy de las que piensan que la mayoría (no todos) de los cuerpos de seguridad no son tan buenos como dicen ser (sigue siendo solo una de mis opiniones. Si no estás de acuerdo simplemente déjalo pasar) y en este libro el argumento se basa en la organización de seguridad más corrupta del planeta, la ACID, y solo por eso ya me gusta.

El libro comienza con Jenna en una de las cárceles más peligrosas del país donde se desata un motín, como muchas otras veces, pero esta vez algo diferente sucederá. Alguien sacará a Jenna de la cárcel y la llevará directa a una organización llamada LIBRE que se dedica a recabar información a pruebas para derrocar a la ACID y así liberar al país de su opresión y corrupción.

La primera mitad del libro, más o menos, te presenta a los personajes y la situación más que nada. Lo cierto es que hasta pasada la mitad me resultó un poco aburrido porque me parece que, como diría mi madre, le falta chicha. Sin embargo, poco a poco, va mejorando cada vez más y además resulta muy fácil de leer porque los capítulos son muy cortos (hay 69 capítulos en 428 páginas) y además el libro está dividido en varias partes. También de vez en cuando te encuentras con informes de la ACID o noticias del periódico y cosas así, con lo cual, agiliza bastante la lectura.
No es para nada previsible, cuando menos te lo esperas el libro da tal giro de 180º que te deja ¿cómo? 

Además, si buscas un libro juvenil fuera de lo común, sin mucho romanticismo ni empalagosamiento ¿esa palabra existe? este es tu libro.

Eso sí, tengo que decirlo, que sí, que Jenna es muy fuerte, muy dura y todo lo que tu quieras, pero que se apellide Strong me parece que sobra un poco...

Así que sin más os dejo con la puntuación: no está mal el libro, es interesante, poco previsible y diferente del resto de libros que suele haber, pero no le puedo dar más.


Decidme, ¿os atrae? ¿pensáis leerlo? ¿estáis comiendo chocolate mientras leéis la reseña? Pues no seáis tacaños y dadme un poco.

martes, 14 de mayo de 2013

¿Doble? Reseña: Memorias de Idhún. La Resistencia (I y II).




Hoy vengo con una nueva reseña, que la verdad es que no sé si decir si es doble reseña o no, porque es el primer libro de Memorias de Idhún dividido en dos partes. He decidido hacer la reseña así, con los dos libros juntos porque al ser uno solo en realidad, para hacer la reseña solo de uno me faltaba contenido.




Título: Memorias de Idhún. La Resistencia. Búsqueda (I).
Autora: Laura Gallego García.
Editorial: SM.
Precio: 9'95 €.
Número de páginas: 205.
ISBN: 978-84-675-3593-8



Título: Memorias de Idhún. La Resistencia. Revelación (II).
Autora: Laura Gallego García.
Editorial: SM.
Precio: 9'95 €.
Número de páginas: 253.
ISBN: 978-84-675-3594-5




Jack pedalea con fuerza, empujado por en extraño presentimiento. Sabe que algo no va bien, pero apenas sospecha que cuando llegue a su casa su vida habrá cambiado de manera inimaginable. Tampoco sabe que su destino está unido al de Kirtash, un frío asesino, y al de Victoria, una chica a quién todavía no conoce. Cuando Jack cruce el umbral de su casa, habrá entrado en el mundo de La Resistencia, un pequeño grupo que lucha por la libertad de un mundo llamado Idhún.


Desde la distancia, las chicas del colegio de Victoria asisten con envidia a la conversación que su compañera mantiene con un guapo desconocido. Jamás sabrán que estos dos viejos amigos llevan años sin verse o que se conocieron luchando por acabar con la tiranía en un remoto mundo. Tampoco sabrán que el letal Kirtash todavía les busca para darles caza, pues la misión de Victoria y de su amigo Jack, y por tanto de La Resistencia, dista mucho de haber concluido.


En el primer libro Jack llega a su casa con el extraño presentimiento de que algo malo ocurre y, efectivamente, lo que se encuentra es a sus padres muertos y a un chico esperándolo, para matarlo a él también. Él echa a correr escaleras arriba (cosa que no entiendo, si quieres escapar sales por la puerta, no corres escaleras arriba) pero de repente aparecen de la nada otros dos chicos y lo llevan a un lugar que, según ellos, se llama Limbhad. Es un lugar extraño, con una casa extraña donde siempre es de noche.
Allí, junto con Shail, el mago, Alsan, el caballero de Nurgon, y Victoria, la semimaga, se adentra en la historia y la batalla de Idhún, un pueblo que está sumido en una Era Oscura. Allí le explican que Kirtash, el asesino de sus padres, es un enviado de Ashran, el nigromante más poderoso, cuya misión es acabar con todos los que hayan tenido algo que ver con Idhún y se hayan exiliado a la Tierra. Sin embargo, Jack no tiene nada que ver con Idhún, jamás había oído nada parecido y, sin embargo, Kirtash le busca.
Realmente no hay mucho contenido y menos que pueda decir sin amargaros con spoilers. Es un libro de introducción en que se presenta la situación y a los personajes, realmente no cuenta mucho más. Sin embargo es un libro de muy fácil lectura, cuando te quieres dar cuenta ya casi lo has terminado y eso es porque aunque sea un libro introductorio igualmente es muy interesante y entretenido. Siempre tiene algo interesante que contar de cualquier personaje y Laura, como siempre, sabe dejarte ese sabor de boca misterioso e intrigante que te dice que hay algo, algo muy importante, pero no te dice el qué.

En el segundo libro han pasado dos años y todos han crecido, madurado y aprendido cosas nuevas. Sin embargo, Kirtash también ha crecido y todavía va por delante de la Resistencia.
En este libro también han crecido Victoria y Jack y eso incluye, también, sus sentimientos.
Además, tengo que reconocer que en este libro yo siento lo mismo que Victoria hacia Christian (¿un personaje nuevo, quizás?), estoy tan confundida como ella aunque luego mis sentimientos cambian, igual que los suyos. No digo más.
En este libro también se descubren más cosas acerca del origen de algunos personajes y no son cualquier origen sin importancia, para nada. Es algo que en el fondo me esperaba desde antes de la mitad de este libro o incluso antes pero de todas formas, Laura sabe como hacer que te emocione y te sorprenda.
Y el final me ha encantado, no me esperaba lo que hace cierta persona para que el nuevo integrante de la Resistencia coja confianza y se decida a seguirlos.

¡Ah! Y las portadas me gustan muchísimo más que las de los tres libros de tapa dura y también las esquinas redondeadas de la derecha, me parece que hacen muy distinto al libro y mucho más bonito. Me parece muy acertado.

Así que después de todo esto tengo que darle la puntuación más alta:


¿A vosotros os gustó? Si aún no lo habéis leído ¿pensáis hacerlo?
¡Un beso!

miércoles, 13 de febrero de 2013

La maldición de Odi (#3 La guerra de las brujas).

La guerra de las brujas está próxima y la elegida no puede posponer más el momento de empuñar el cetro y destruir a las temibles Odish.
Pero Anaíd, que anhela el amor de Roc y del padre que nunca tuvo, que confía en llevar la paz definitiva a las Omar, tendrá que enfrentarse a la traición, el rechazo de los suyos y a la soledad.
La maldición de Odi se ha cumplido: la elegida ha incurrido en los errores, ha sucumbido al poder del cetro y hasta los muertos reclaman su tributo.
Es el momento de la verdad, de la batalla definitiva entre Omar y Odish.








Título: La maldición de Odi.
Autora: Maite Carranza.
Editorial: Edebé.
Precio: 19,80€
Número de páginas: 471.
ISBN: 978-84-236-8188-4.








La maldición de Odi cierra la trilogía La guerra de las brujas y después de leer la trilogía completa por segunda vez me ha gustado muchísimo más que la primera vez que la leí.

Después de que Anaíd escuche la historia de su madre y la suya propia, Gunnar aparece y Anaíd anhela el amor de un padre, del suyo; pero Selene no está tan dispuesta a que padre e hija se reconcielen, ya que piensa que Gunnar engañará a su hija para conseguir el cetro y entregárselo a su madre, la dama blanca. Por la desconfianza de Selene hacia Gunnar y el modo en que presiona a Anaíd para escapar de él hace que Anaíd se escape, efectivamente, pero de Selene y a partir de ahí comenzará a cometer cada vez más errores y mayores hasta que la maldición de Odi se cumple y su tribu la rechace y se vea obligada a realizar su misión sola y escapando de las Omar.

Lo que más me ha gustado:

La evolución de la historia y la evolución de Anaíd, Selene, Gunnar y Cristine.
Anaíd comienza tal y como era en el primer y segundo libro pero sufre una serie de acontecimientos en este libro que hacen que tome conciencia de la importancia de su misión como elegida y también de lo que debe hacer y de lo que debe olvidarse durante un tiempo.
Selene es MUY testaruda pero después se para a pensar despacio, aunque ayudada de una dosis de rechazo y miedo, y termina cediendo a lo que le han estado diciendo y mostrando delante de sus narices.
Y Gunnar y Cristine son confusos en los tres libros, nunca se sabe si dicen la verdad o mienten y solo velan por sus propios intereses pero, al final, se acaba desvelando todo y se ve la verdadera naturaleza de ambos.

También la estructura del libro me ha gustado mucho. Está dividido en tres partes que son:
1- Los sentimientos.
2- Los errores.
3- La guerra.

No podía terminar de reseñar este libro sin hablar de las profecías, los tratados, los libros y las memorias en las que se anuncia la llegada de la elegida, la espera de las Omar por su llegada y en las que se profetiza que sucumbirá al cetro y a las tentaciones. Son preciosas. La primera vez que leí estos libros no las entendí, era muy pequeña, pero ahora que entiendo mejor las cosas me doy cuenta de que son preciosas, tanto que llegó un punto que estaba deseando leer más profecías.

Y la verdad es que el final es inesperado, emotivo y totalmente digno de una trilogía como es La guerra de las brujas.

Lo que menos me ha gustado:

Lo único que no me ha gustado de este libro es que a veces la testarudez de Selene es para pegarla una paliza y que la pobre Anaíd está durante todo el libro preocupada porque no sabe si su padre la quiere de verdad, porque es tan confuso y sospechoso pero también inteligente y ella no sabe que pensar. No me gusta nada lo que hace Gunnar casi al principio con Anaíd. Ya me diréis.

Sin embargo, lo recomiendo totalmente, es un libro que quizá parezca infantil: lo típico, las brujas buenas, las brujas malas y una elegida que empezará una guerra para derrotar a un bando u otro pero os aseguro que es un libro precioso, que yo leí cuando tenía 14 años y no me enteré de la mitad  porque con 14 años no entiendes miles de cosas del libro, ya que son cosas que con esas edad muy poca gente comprende.



domingo, 3 de febrero de 2013

El desierto de hielo (#2 La guerra de las brujas).

¡Hola! Aquí dejo la reseña de El desierto de hielo, segundo libro de la trilogía La guerra de las brujas.
El primer libro, El clan de la loba, reseña aquí.





Título: El desierto de hielo.
Autora: Maite Carranza.
Editorial: Edebé.
Precio: 19,80€.
Número de páginas: 377.
ISBN: 84-236-7851-2.










La profecía se ha cumplido y los clanes de brujas Omar esperan que Anaíd, la elegida del cabello de fuego que posee el cetro de poder, acabe con las sanguinarias brujas Odish. Pero Anaíd tiene quince años, está enamorada y es más vulnerable que nunca a los peligros que la acechan y que la obligan a huir en compañía de su madre.
A lo largo de ese viaje desesperado, Anaíd desentrañará la leyenda negra que se forjó en torno a Selene, durante su juventud alocada y rebelde, y conocerá su origen: forjada en la dureza de los hielos, hija de la nieve, hermana de la osa.
Por fin, el misterio que envolvía el nacimiento de la elegida será desvelado.
Y la verdad no podría ser más aterradora.

Anaíd es la elegida de la profecía y no su madre, Selene, como se ha hecho creer a todo el mundo durante tanto tiempo. Por este motivo se ve obligada a huir junto con Selene para ponerse a salvo y, en esa huida, su madre revelará a Anaíd muchos aspectos de ella misma que la dejarán sin habla. Descubrirá el misterio de su nacimiento a través de la historia de Selene, llena de emoción, amor, pasión y mentiras.

Lo que más me ha gustado:

En este libro se cuenta la historia de Selene, cómo concibió y protegió a su hija, la elegida por la profecía de O. La verdad es que he leído ningún libro en el que se cuente la historia de la madre de la protagonista, es totalmente atípico y la historia es preciosa, apasionante y triste al mismo tiempo.
También, Gunnar, el amor de Selene, que es de origen vikingo, cuenta leyendas vikingas entretenidas y bonitas, y los lugares en los que se desarrolla la historia, tan blancos, tan apacibles y a la vez inquietantes son un gran punto a favor del libro.
Y el final, el final me gusta muchísimo, se desvela algo fascinante e increíble y además, pasa algo que me parece muy tierno.

Lo que menos me ha gustado:

El final de la historia de Selene y Gunnar, es triste y cruel, lleno de misterio y mentiras.
Pero lo cierto es que no hay nada que no me guste de este libro aparte de ese detalle y, al igual que El clan de la loba, es la segunda vez que lo leo.



¿A vosotros qué os ha parecido? ¿Pensáis leerlo? Siempre me interesa vuestra opinión, consejos o críticas.

viernes, 1 de febrero de 2013

El clan de la loba (#1 La guerra de las brujas)








Título: El clan de la loba.
Autora: Maite Carranza.
Editorial: Edebé.
Precio: 19,80 €.
Número de páginas: 373.
ISBN: 84-236-7491-6.








Desde tiempos inmemoriales, los clanes
de las brujas Omar han vivido ocultándose
de las sanguinarias brujas Odish y esperando
la llegada de la elegida por la profecía.
Ahora los astros confirman
que el tiempo está próximo.
Anaíd, que ha vivido durante sus catorce años
de la vida apartada en un pueblo del Pirineo, 
ignora los secretos que atañen
a las mujeres de su familia...
Hasta que la misteriosa desaparición de su madre,
Selene la pelirroja, la enfrenta 
a una verdad tan escalofriante como increíble
y la obliga a recorrer un largo camino
cuajado de peligros y descubrimientos.

Anaíd, fea, flacucha y con cuatro pelos mal puestos en la cabeza, se despierta un día y Selene, su madre, ha desaparecido sin dejar rastro. Ella comienza a buscarla desde ese mismo momento y esa búsqueda la conducirá a través de peligros, mentiras y revelaciones inesperadas.
Su tía Criselda acude a cuidar de ella y una noche, mientras Elena, Karen, Gaya y Criselda están en pleno coven, cuando aparece Anaíd volando por encima de sus cabezas. Desde ese momento aprenderá innumerables habilidades y será iniciada en la brujería.

Lo que más me ha gustado:

El clan de la loba es un libro muy fácil de leer, tiene un lectura muy amena y muy descriptiva sin ser empalagosa, lo empecé ayer y lo acabo de terminar.
El progreso y la transformación de Anaíd a lo largo del libro me parece precioso y la forma en que describe sus descubrimientos mágicos también es bonita y descriptiva pero vaga a la vez. Maite Carranza es una buenísima escritora.
Además debo decir que es la segunda vez que me leo este libro pero lo leí cuando tenía 13 o 14 años y al volver a leerlo, me he dado cuenta de que no me acordaba de nada y que además, he entendido muchas más cosas y otras que ya había entendido, ahora las entiendo mucho mejor. También he leído los dos libros siguientes y al releerme este he entendido cosas de los siguientes, que también me volveré a leer.

Lo que menos me ha gustado:

Al principio, el personaje de Anaíd es repelente. Es una niña de 14 años fea, bajita, flacucha, con cuatro pelos en la cabeza y torturada porque es invisible para la gente de su edad.
También el personaje de Roc es otro repelente. El típico chico que se cree guay por irse con la más cruel y popular de la escuela.
Además, las brujas Omar tienen a la pobre Anaíd recluida, no practiques magia sin mi consentimiento, no hables con aquel, no busques a tu madre... Son un poco adiosas al principio, pero luego todo mejora.


Es un libro que me ha encantado por segunda vez, de echo, ahora me gusta más de lo que me gustaba antes, muy entretenido y fácil de leer.



¿A vosotros qué os ha parecido? ¿Pensáis leerlo? Siempre me interesa vuestra opinión, consejos y críticas.

jueves, 31 de enero de 2013

Crepúsculo.


¡Hola!


Bueno, este es el libro que me estaba releyendo y que por fin, me he terminado. Es que he estado unos días un poco ausente, pero ya está, me pondré a leer en serio, no por obligación, sino porque quiero.

Hay tres cosas de las que estoy completamente segura.

Primera, Edward es un vampiro.

Segunda, una parte de él se muere por beber mi sangre.

Y tercera, estoy total y perdidamente enamorada de él.








Título: Crepúsculo.
Autora: Stephenie Meyer.
Editorial: Alfaguara.
Precio: 5,65 €.
Número de páginas: 504.
ISBN: 978-84-204-6928-7.






Mucha gente, los que no se han leído el libro, tiene muy encasillado a Crepúsculo con lo de "es ridículo", "un vampiro que brilla", "gay" y mil cosas más, pero no tiene nada que ver, sobre todo porque eso lo sacan de la película y ésta no tiene nada que ver con el libro: cambiaron los diálogos de escenas, es decir, el diálogo de la escena A lo pusieron en la escena B y el diálogo de la escena B lo pusieron en la escena A; quitaron escenas que a mi parecer son bastante importantes porque en el libro marcan y explican cosas bastante relevantes; también quitaron partes de diálogos importantes y pusieron cosas absurdas y horribles ¿cómo que mono-araña? ¿qué es eso de mono-araña?. En fin, que la película es un completo desastre y yo la odio con respecto al libro.

Crepúsculo es una historia de amor, no una historia de vampiros, no. Es una historia de amor con vampiros. Es la historia de amor que cualquier chica desea, un chico guapo, misterioso y con aire pícaro no como en la película, que parece que necesita ir al baño urgentemente que se interesa por la chica normal, ni la más guapa ni la más popular y la enseña un mundo completamente nuevo. 
Los vampiros simplemente son atractivos para casi todo el mundo y un punto misterioso en la novela.

ESTA PARTE CONTIENE SPOILERS (De la película, no del libro).

Lo que más me ha gustado:

Las conversaciones entre Edward y Bella son muy amenas e interesantes; siempre tienen algo nuevo e importante que revelar además de que suelen tener puntos graciosos.
Además no recordaba que Edward no es el chico sin expresiones y tenso que aparece en la película. No tiene nada que ver.
También da información sobre personajes que no se da en la película y que es muy interesante. Por ejemplo, la conversión de Alice no se explica en ninguna de las películas y creo recordar que la de Carlisle tampoco. Bien, esto se explica en este libro.

Lo que menos me ha gustado:

Una de las cosas que menos me ha gustado de este libro es que a veces se hace un poco lento de leer.
También, la parte en la que James se encapricha de Bella y comienza a darle caza en el libro se hace un poco pesada.
Además, no me gusta como se trata al personaje de Jacob en este libro. Le tratan como un chico tonto y como si tuviera 10 años. Yo adoro al personaje de Jacob, de hecho, en las películas me gusta mucho más el personaje de Jake que el de Edward; en los libros no, en los libros prefiero a Edward, y en el libro de Crepúsculo no me gusta la imagen que se da de él.





jueves, 24 de enero de 2013

Oscuros.

Helston, Inglaterra, 1854.

Es noche cerrada y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se sienten irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insiste en que no deben estar juntos. Ella desatiende sus advertencias y se acerca a él, con paso lento y desafiante.

Cuando se besan, el tiempo se detiene, y un silencio furiosos e infinito lo inunda todo...





Título: Oscuros.
Autora: Lauren Kate.
Editorial: Montena.
Precio: 16,95€.
Número de páginas: 413.
ISBN: 978-84-8441-599-2.









Luce acaba de llegar al reformatorio Espada y Cruz por orden del juez. La acusan de ser la culpable de una terrible y cruel muerte que ella no ha cometido y por la cual sufre. Allí conocerá a la divertida y alocada Arriane, al atractivo Cam, a la buena de Penn y al enigmático y guapísimo Daniel. Cada uno le aportará cosas muy distintas y vivirá momentos especiales con cada uno de ellos.
Sin embargo, Luce sabe que se le escapa algo, que hay algo raro en cierta persona y no parará hasta descubrir ese gran secreto que la aliviará, la destrozará por completo y pondrá todo su mundo patas arriba en un momento y todo a la vez.

Este libro me lo regalaron en Navidades de 2011 y estuvo todo un año muerto de risa en mi estantería, sin embargo, el día que lo abrí fui incapaz de cerrarlo hasta que lo terminé. Me lo leí en un solo día, me era completamente imposible dejarlo.

Lo que más me ha gustado:

El mundo que crea Lauren Kate es fascinante, lleno de criaturas mágicas y misterios. Además su escritura es muy liviana y no cuesta nada leerlo, no se hace pesado en ningún momento.
El personaje de Arriane es divertidísimo. Está completamente loca pero al mismo tiempo es la persona más cuerda de todos. Acoge y ayuda a Luce a adaptarse desde el principio y es muy sincera, tanto que a veces crea ambiente incómodos. Me recuerda bastante a Luna Lovegood de Harry Potter.

Lo que menos me ha gustado:

Al ser el primero de cinco libros (contando con La eternidad y un día) no explica mucho. Sí, al final desvela el misterio que contiene este libro, pero al desvelarlo, surgen de repente mil misterios más que se descubrirán en otros libros de la saga. No se hace nada pesado, ya digo, lo leí en un día porque era completamente incapaz de parar de leer, pero a veces, quizá iba por la página (pongamos) 300 y aún no habían contado nada aparte de cómo conoce a unos y a otros y cómo mira a Daniel.



¿A vosotros qué os ha parecido? ¿Pensáis leerlo? Siempre me interesa vuestra opinión, consejos o críticas.

jueves, 10 de enero de 2013

Forgotten.

Recuerdo el futuro y olvido el pasado.
Mis recuerdos -los buenos, los tristes, los malos- aún no han sucedido.
Recordaré que estoy sobre el césped acabado de cortar, rodeada de figuras vestidas de negro y quietas como estatuas, hasta que esta imagen sea real. Recordaré el funeral, hasta que alguien muera y sea verdad.
Y entonces lo olvidaré.
Ahora os hablo de mí:
puedo ver mi futuro, pero mi pasado está en blanco.
Veo el futuro en imágenes fugaces. Recuerdo la ropa que llevaré mañana y también un accidente de coche que pasará esta tarde. Pero el ayer se ha evaporado de mi cabeza, junto con el chico que amo. Le veo en mi futuro. Pero no en mi pasado. Y ahora le amo. Y deseo con todas mis fuerzas no olvidar cuánto le amo.







Título: Forgotten.
Autora: Cat Patrick
Editorial: Luna Roja (sello de La Galera).
Precio: 16,95 €.
Número de páginas: 329.
ISBN: 978-84-246-4096-5.






London es una chica que todas las noches a las 4:33 olvida todo lo que le ha sucedido, sin embargo, recuerda el futuro. Recuerda desde la ropa que llevará mañana hasta el día que se quedará embarazada.
Un día conoce a un chico, Luke. Alto, guapo y amable; ella lo deja en sus notas de cada noche para aparentar normalidad y cuando le gusta se da cuenta de que no le ve en su futuro por más que intenta buscarle. Pero un día ve en el futuro el funeral de un niño ¿y si ese es el motivo por el que no recuerda a Luke?
Forgotten es un libro bastante impredecible, para mi. London irá descubriendo cosas que se le han ocultado durante mucho tiempo y por ese motivo descubrirá toda la verdad sobre ella y la razón por la que su vida es así.

Lo que más me ha gustado:

La lectura es muy amena e interesante, no se hace pesada en ningún punto y la relación entre Luke y London es preciosa, ya que ella olvida cada noche y él hace que todo sea perfecto.
Además conforme el libro avanza se van dando posibles explicaciones bastante realistas a lo que le sucede a London.
También me gusta que cuando menos lo esperas el libro da un giro de 180º que te deja con los ojos y la boca abierta, en más de una ocasión.

Lo que menos me ha gustado:

El final, es demasiado abierto y a mí, los finales abiertos y más taaaaan abierto, no me gusta nada. Me gustan los finales, saber cómo acaba todo, no inventármelo. Me da la sensación de que los autores se cansan de escribir y lo dejan según esté.

Opinión personal:

Es la segunda vez que me lo leo y me ha enamorado tanto como la primera vez que me lo leí. El libro te hace sonreír y amar a Luke tanto como lo ama London.
Además no cuesta nada leerlo, cuando te das cuenta ya llevas la mitad, es una lectura divertida, amena y nada recargada.



¿A vosotros qué os ha parecido? ¿Pensáis leerlo? Siempre me interesa vuestra opinión, consejos o críticas.