Mostrando entradas con la etiqueta Casi perfecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casi perfecto. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013

Reseña: Cincuenta sombras de Grey.

¡Hola amos y sumisas de la bloggosfera!

¿Qué tal va todo? Yo con fuerza para volver a poner en marcha el blog ^^
Y vengo después de releer Cincuenta sombras de Grey, porque sí, a mi me gustó y mucho, aunque muchos digan que es una basura (oye, opinión de cada uno).




Título: Cincuenta sombras de Grey (#1 Cincuenta sombras)
Autora: E. L. James.
Editorial: Grijalbo (Random House Mondadori)
Precio: 17'90 €
Número de páginas: 541
ISBN: 978-84-253-4883-9










Cuando la estudiante de literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse con un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto lo desea.
Grey está atormentado por sus propios demonios y le consume la necesidad de controlarlo todo, pero a su vez se ve incapaz de resistirse a la serena belleza de Ana, a su inteligencia y a su espíritu independiente. Debe admitir que la desea, pero bajo ciertas condiciones.
Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, las peculiares prácticas eróticas de Grey desconciertan a Ana al tiempo que ella descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos.

Lo primero de todo: este libro me encanta. Me encanta Christian Grey, me encanta Anastasia, me encantan Grace y Taylor y me encanta el libro en sí.
Es la segunda vez que lo leo y la verdad es que tenía muchas ganas de releerlo, porque la primera vez lo leí con mucha ansia y ahora que los leo más despacio (los tres) los estoy disfrutando mucho más.
De este libro he encontrado desde la crítica más horrible que se puede hacer de un libro hasta la más estupenda del mundo y yo, indudablemente, apoyo las críticas estupendísimas. Además, yo pienso, luego escribo,  "si ha tenido tantísima boom por todo el mundo, tantísimo márketing y hay tantísimas críticas buenas, por algo será ¿no?". Pero eh, opinión de cada uno. En fin, vamos con el libro:


Christian Grey es un empresario obscenamente rico, obsesionado con el control y con un pasado oscuro que tiene unos apetitos sexuales un tanto peculiares. Sin embargo, aparece Ana, dulce e inocente, y solo puede pensar en llevarla a su cuarto de juegos y convertirla en su sumisa.

Anastasia Steele, sin embargo, espera otra cosa del señor Grey. Se ha enamorado de él y Christian siente una profunda fobia hacia los sentimientos y hacia cualquier tipo de muestra de cariño hacia él.
Al final, Ana se ve irremediablemente atraída hacia el cuarto de juegos de Christian y cuando se quiere dar cuenta está enamoradísima de él, así que lo intenta, lo intenta de verdad, intenta soportar toda esa carga que va con Christian y esas prácticas tan desconocidas y nuevas para ella.




La doctora Grace Travelayn-Grey es la madre de Christian, una mujer encantadora, quién tiene tres hijos adoptados y desde el primer momento en que ve a Anastasia la acoge como una más. En este libro no adquiere mucha importacia, pero me parece tan sumamente encantadora, elegante y educada que tenía que hacerle una mención.


[No hay foto porque soy incapaz de imaginarme a alguien come Taylor] Taylor es el guardaespaldas barra chófer barra todoloquelepidaGrey de Christian y le adoro. Me pasa igual que con Grace, tenía que mencionarle, porque aparte de ser eficiente, tiene una especie de relación de amistad con Christian que me resulta curiosa y adorable, no sé por qué. Además me gusta que le diga a Anastasia lo que piensa de Grey.

Además este libro, al ser el primero, sí, es muy entretenido, me encanta y todo eso, pero es una introducción a la historia, porque lo importante de ésta es lo que viene después. Yo sé de gente que se ha leído el primero y el resto no porque creen que es más de lo mismo o cosas así. Si es tu caso, te recomiendo que sigas con los demás porque te vas a sorprender mucho.

Cuando Anastasia accede a practicar "sexo depravado" con Christian se ve envuelta en una espiral de placer, dolor y amor que siempre la tiene al límite. A ella y a todos los lectores de Cincuenta sombras.
Repito que a mí este libro me tiene totalmente embaucada y lo cierto es que la primera vez que terminé la trilogía sufrí una pequeña depresión durante un día entero porque ya no tenía más libro para leer. De verdad, yo soy de las que lo recomiendan totalmente, aunque a estas alturas posiblemente ya no quede mucha gente que no lo haya leído. Así que ahora solo queda esperar a que Universal Pictures estrene la película y a ver qué tal. Por cierto, ¿vosotros quién preferís que sea Christian? Yo mi adorado Ian Somerhalder 


Mi puntuación a este libro es casi, casi perfecto. Porque a veces parece que lo único que saben hacer es darle xD



Pero no solo vengo a hacer la reseña de este libro con tanto boom, también vengo a exponer un poco lo que he investigado sobre este tema porque, como en absolutamente todos los libros se idealiza todo, quise ver hasta qué punto se idealizaba el BDSM en este.
Empecé el documental y me quedé absolutamente horrorizada. En el libro se explica todo lo que Anastasia siente y piensa sobre lo que le hace Christian pero al ver a una mujer (irremediablemente la asocié con la señora Robinson por su dominación, elegancia y su cabellera rubia) azotando, encadenando, humillando y sentándose sobre un hombre me resultó impactante y desagradable.
Después la presentadora va con otra dómina a una de las fiestas más importantes de Europa del BDSM, en París, y lo cierto es que no me pareció desagradable aunque sí muy impactante. La fiesta consistía en que amos y sumisas fueran allí a disfrutar y empecé a entender que lo hacen porque les gusta ese mundo, pero no llegaba a comprenderlo del todo.

Sin embargo, inmediatamente después salió una pareja de Toledo (ciudad en la que vivo, además xD). Un amo y una sumisa que estaban casados y que intentaron explicar un poco como se sentía la sumisa con cada situación e incluso practican una momificación ante las cámaras. Eso me resultó muy, muy, muy impactante. El amo envolvió a la sumisa con film, sí, film transparente de la cocina, desde los pies hasta la cabeza e hizo un agujero a la altura de la boca para que pudiese respirar. Después se va y la deja sola en el suelo momificada durante un rato (no sé si largo o corto). La pareja había estado intentando explicar en todo momento cómo se sentían durante una sesión y después y no terminaba de entenderlo, sin embargo, cuando el amo vuelve tras la momificación y desenrolla a la sumisa sólo se ve amor. Él la acaricia y la tranquiliza y cuando ella se levanta del suelo, ya sin film, lo primero que hace es abrazarle y mirarle como a un héroe y con un amor impresionante. En ese momento creo que comprendí lo que sienten, aunque lo cierto es que no sé como explicarlo.

También quiero poneros el caso de un hombre sumiso que limpiaba la casa de su ama y era lo único que le satisfacía porque era asexual e impotente y miraba y hablaba a su ama con una gratitud inmensas.
Para quién le interese el documental es 21 días en el mundo del sadomasoquismo.


No sé, yo solo quería exponer como se aleja el libro de la realidad aunque me haya encantado el señor Grey y sus raros apetitos sexuales. Y aclaro que cuando digo que creo entender un poco por qué lo hacen y por qué les gusta no quiere decir que lo comparta xD

Decidme, ¿qué pensáis vosotros de todo esto? ¿Del boom y del libro en sí? ¿Y del documental que os he expuesto?

¡Un besazo!

jueves, 24 de enero de 2013

Oscuros.

Helston, Inglaterra, 1854.

Es noche cerrada y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se sienten irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insiste en que no deben estar juntos. Ella desatiende sus advertencias y se acerca a él, con paso lento y desafiante.

Cuando se besan, el tiempo se detiene, y un silencio furiosos e infinito lo inunda todo...





Título: Oscuros.
Autora: Lauren Kate.
Editorial: Montena.
Precio: 16,95€.
Número de páginas: 413.
ISBN: 978-84-8441-599-2.









Luce acaba de llegar al reformatorio Espada y Cruz por orden del juez. La acusan de ser la culpable de una terrible y cruel muerte que ella no ha cometido y por la cual sufre. Allí conocerá a la divertida y alocada Arriane, al atractivo Cam, a la buena de Penn y al enigmático y guapísimo Daniel. Cada uno le aportará cosas muy distintas y vivirá momentos especiales con cada uno de ellos.
Sin embargo, Luce sabe que se le escapa algo, que hay algo raro en cierta persona y no parará hasta descubrir ese gran secreto que la aliviará, la destrozará por completo y pondrá todo su mundo patas arriba en un momento y todo a la vez.

Este libro me lo regalaron en Navidades de 2011 y estuvo todo un año muerto de risa en mi estantería, sin embargo, el día que lo abrí fui incapaz de cerrarlo hasta que lo terminé. Me lo leí en un solo día, me era completamente imposible dejarlo.

Lo que más me ha gustado:

El mundo que crea Lauren Kate es fascinante, lleno de criaturas mágicas y misterios. Además su escritura es muy liviana y no cuesta nada leerlo, no se hace pesado en ningún momento.
El personaje de Arriane es divertidísimo. Está completamente loca pero al mismo tiempo es la persona más cuerda de todos. Acoge y ayuda a Luce a adaptarse desde el principio y es muy sincera, tanto que a veces crea ambiente incómodos. Me recuerda bastante a Luna Lovegood de Harry Potter.

Lo que menos me ha gustado:

Al ser el primero de cinco libros (contando con La eternidad y un día) no explica mucho. Sí, al final desvela el misterio que contiene este libro, pero al desvelarlo, surgen de repente mil misterios más que se descubrirán en otros libros de la saga. No se hace nada pesado, ya digo, lo leí en un día porque era completamente incapaz de parar de leer, pero a veces, quizá iba por la página (pongamos) 300 y aún no habían contado nada aparte de cómo conoce a unos y a otros y cómo mira a Daniel.



¿A vosotros qué os ha parecido? ¿Pensáis leerlo? Siempre me interesa vuestra opinión, consejos o críticas.

jueves, 10 de enero de 2013

Forgotten.

Recuerdo el futuro y olvido el pasado.
Mis recuerdos -los buenos, los tristes, los malos- aún no han sucedido.
Recordaré que estoy sobre el césped acabado de cortar, rodeada de figuras vestidas de negro y quietas como estatuas, hasta que esta imagen sea real. Recordaré el funeral, hasta que alguien muera y sea verdad.
Y entonces lo olvidaré.
Ahora os hablo de mí:
puedo ver mi futuro, pero mi pasado está en blanco.
Veo el futuro en imágenes fugaces. Recuerdo la ropa que llevaré mañana y también un accidente de coche que pasará esta tarde. Pero el ayer se ha evaporado de mi cabeza, junto con el chico que amo. Le veo en mi futuro. Pero no en mi pasado. Y ahora le amo. Y deseo con todas mis fuerzas no olvidar cuánto le amo.







Título: Forgotten.
Autora: Cat Patrick
Editorial: Luna Roja (sello de La Galera).
Precio: 16,95 €.
Número de páginas: 329.
ISBN: 978-84-246-4096-5.






London es una chica que todas las noches a las 4:33 olvida todo lo que le ha sucedido, sin embargo, recuerda el futuro. Recuerda desde la ropa que llevará mañana hasta el día que se quedará embarazada.
Un día conoce a un chico, Luke. Alto, guapo y amable; ella lo deja en sus notas de cada noche para aparentar normalidad y cuando le gusta se da cuenta de que no le ve en su futuro por más que intenta buscarle. Pero un día ve en el futuro el funeral de un niño ¿y si ese es el motivo por el que no recuerda a Luke?
Forgotten es un libro bastante impredecible, para mi. London irá descubriendo cosas que se le han ocultado durante mucho tiempo y por ese motivo descubrirá toda la verdad sobre ella y la razón por la que su vida es así.

Lo que más me ha gustado:

La lectura es muy amena e interesante, no se hace pesada en ningún punto y la relación entre Luke y London es preciosa, ya que ella olvida cada noche y él hace que todo sea perfecto.
Además conforme el libro avanza se van dando posibles explicaciones bastante realistas a lo que le sucede a London.
También me gusta que cuando menos lo esperas el libro da un giro de 180º que te deja con los ojos y la boca abierta, en más de una ocasión.

Lo que menos me ha gustado:

El final, es demasiado abierto y a mí, los finales abiertos y más taaaaan abierto, no me gusta nada. Me gustan los finales, saber cómo acaba todo, no inventármelo. Me da la sensación de que los autores se cansan de escribir y lo dejan según esté.

Opinión personal:

Es la segunda vez que me lo leo y me ha enamorado tanto como la primera vez que me lo leí. El libro te hace sonreír y amar a Luke tanto como lo ama London.
Además no cuesta nada leerlo, cuando te das cuenta ya llevas la mitad, es una lectura divertida, amena y nada recargada.



¿A vosotros qué os ha parecido? ¿Pensáis leerlo? Siempre me interesa vuestra opinión, consejos o críticas.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Dos velas para el diablo.


Hoy día, ya nadie cree en los ángeles.
Sin embargo, hay gente que sí cree en los demonios.
Pero los ángeles existen y han existido siempre.
¿Qué como lo sé?
Porque mi padre era uno de ellos.
El problema es que, cuando los ángeles te dan la espalda,
¿en quién puedes confiar?






Título: Dos velas para el diablo.
Autora: Laura Gallego.
Editorial: SM.
Precio: 17,50 €.
Número de páginas: 414.
ISBN: 978-84-675-4117-5.








En Dos velas para el diablo Cat es hija de un ángel al que han asesinado y, en busca del demonio que mató a su padre, se topará con Angelo, un demonio menor con el que se sumergerá en un mundo tan inesperado como oscuro.

Laura Gallego es una escritora española que crea mundos fantásticos con criaturas extrañas e inesperadas. Tiene un excelente don, para mi gusto, para describir con exactitud, pero sin llegar a ser empalagosa, las realidades que crea en sus libros.

Dos velas para el diablo es un libro en el que no te esperas lo que va a suceder y que cuando llegas al final ya estás irremediablemente enamorada de sus páginas.

Lo que más me ha gustado:

La forma en que Laura Gallego ha interpretado a los ángeles y los demonios, las razones que da a por qué la gente suele crees más en los demonios que en los ángeles, las personalidades de cada personaje que aparece en el libro, cómo hace que Cat, la protagonista, se exprese y describa cada pensamiento y sensación que tiene. También las historias de amor que aparecen, la principal y una que se desvela al final, y la forma en que acaba es totalmente inesperada y me encanta.

Lo que menos me ha gustado:

Como mucho podría decir que el final, ya que me deja con ganas de más, pero la verdad es que también me gusta porque me hace llorar hasta casi ahogarme con mis propias lágrimas.

Opinión:

Laura Gallego es una de mis escritoras favoritas, pero en este libro es increíble. El lazo que une a Cat y Angelo me parece muy gracioso, al igual que la personalidad y el carácter de éste último. Además su historia es preciosa, no es para nada la típica y no tiene nada que ver con ninguna otra historia.
Además, las razones que da a diversas preguntas planteadas en el libro podrían ser perfectamente ciertas (no quiero decir que crea en los ángeles y en los demonios) y la importancia, personalidad e intenciones de Astaroth en este libro me encantan.

¿Qué os ha parecido el libro? ¿Tenéis pensado leerlo? Siempre me interesa vuestra opinión, sugerencias o críticas (constructivas)