domingo, 14 de julio de 2013

Reseña: Amos y mazmorras II. El torneo.





Título: Amos y mazmorras II. El torneo.
Autora: Lena Valenti.
Editorial: DeBols!llo.
Precio: 6'95 €.
Número de páginas: 362.
ISBN: 978-84-9032-479-0.







Días atrás Cleo Connnelly era una teniente de policía de Nueva Orleans, vivía feliz y nunca antes había probado el BDSM. El único azote que había sentido era el que provenía de las manos de su padre cuando, de pequeña, hacía alguna trastada. Pero ya habían pasado seis días desde que recibió la noticia de la desaparición de su hermana Leslie, y se había metido de lleno en el caso en el que ésta participaba. Ahora es una agente del FBI infiltrada en un torneo de dominación y sumisión, en el que interpreta el rol de una sumisa mientras trata de revelar la identidad de los diseñadores de droga popper y de los traficantes de blancas que el FBI perseguía.
Unos días antes, el corazón de Cleo estaba entero y era libre. En estos momentos, intenta recomponerlo después de que Lion Romano, el agente a cargo de la operación e instructor de su doma, lo rompiera y lo pisoteara sin compasión.

El amor es un juego de fantasías y realidades al que, tarde o temprano, todos nos sometemos.


Lo primero que tengo que decir es que he disfrutado muchísimo de esta lectura. Me ha apasionado como hacía mucho que no me apasionaba un libro. He deseado y anhelado más y más del libro y de Lion con cada palabra que leía. 
La edición me gusta mucho, la portada, igual que la primera, me parece preciosa (son casi idénticas) pero ya estamos con las pegatinas ¿qué manía tienen las editoriales con poner pegatinas en las portadas de los libros? Me parece una forma horrible de arruinar una portada.

El libro empieza con Cleo infiltrándose en el torneo de una forma que nadie esperaba. Además durante el torneo tiene varias tretas guardadas para poder sobrevivir, llegar a la final y así poder cumplir con la misión. Además veremos a Cleo en dos papeles totalmente diferentes, aunque me gusta el suyo, el que tiene desde el principio. 
La historia de amor entre Cleo y Lion me ha gustado mucho también pero había veces que me daban ganas de ahorcar a Lion. ¿Cómo puede ser tan tonto? En fin, quién lo haya leído entenderá por qué lo digo.
Aunque, tal y como me dijo Freyja de Los archivos del Valhalla, Grey ha quedado en el olvido gracias a Lion. Así que, hasta la vista Grey y mira que me gusta Christian.
¡Ah! Se me olvidaba. En la reseña de La doma dije que había veces que me recordaba muchísimo a Cincuenta sombras, pues después de leer la segunda parte tengo que decir que no tiene absolutamente nada que ver. Supongo que me recordó por ser la misma pauta. Un dominante que enseña a una sumisa su mundo. Pero ya digo que después de leer los dos libros he visto que no tienen nada que ver el uno con el otro.

Por último debo decir que una de las cosas que más me han gustado de esta bilogía es que Lena Valenti publicara los dos libros al mismo tiempo ya que sino, me hubiese mordido las uñas hasta llegar al codo. Aunque me haya dejado con ganas de más, pero bueno... Eso significa que me ha gustado muchísimo así que no es malo. Y por supuesto que leeré la saga Vanir en cuanto pueda hacerme con ella.

Así que les doy un...


jueves, 11 de julio de 2013

Reseña: Que nunca amanezca de Abigail Gibbs.





Título: Que nunca amanezca.
Autora: Abigail Gibbs.
Editorial: Planeta.
Precio: 16'90 €.
Número de páginas: 540.
ISBN: 978-84-08-11535-9.








<<Antes de que pudiera decir una solo palabra más, Kaspar me empujó contra la pared y comenzó a recorrerme el cuello con los labios. Se le agitó la respiración y sentí su fuerza, su poder, su hambre. Su aliento no me calentó la piel como lo habría hecho el de cualquier otra persona, sino que me dejó helada y provocó que un escalofrío me recorriera los hombros y los brazos. Sentí que mi corazón latía de manera irregular, tan frenéticamente que las venas de mis muñecas pugnaban por atravesarme la piel.>>

Un momento puede cambiar tu vida para siempre. ¿Estás preparado?


Empecé este libro con un poco de miedo ya que no sabía si me iba a gustar o no, pero la portada, la sinopsis y el hecho de que haya salido de Wattpad me atraían mucho, porque yo hace tiempo que leo en Wattpad y hay historias muy buenas.

Violet es una chica normal, con una vida normal, unas amigas normales y todo eso pero un día ve algo que no debió ver: como seis personas que apenas sobrepasan la adolescencia asesinan en un abrir y cerrar de ojos a una treintena de hombres. Cuando la descubren entre las sombras, se la llevan a la fuerza para evitar que los descubra y así llega a la mansión Varnley, donde estará bajo la mirada atenta y continua de unos cuantos vampiros.

Me ha gustado mucho el carácter de los dos personajes principales, Violet y Kaspar, aunque Kaspar, al principio, es exasperante. Aunque más tarde... Bueno, no me importaría unirme a la familia Varn sí es con él a mi lado...

El romance en este libro, tal y como dice la pegatina que hay en la portada (que por cierto, odio que pongan pegatinas en los libros) es muy sexy. Te hace anhelar más de Kaspar sin ni siquiera tocarse. Me ha gustado mucho la historia de amor entre Violet y Kaspar.

Por último, la evolución de los personajes. Me gusta mucho cuando los personajes de cualquier libro evolucionan a lo largo de las novelas. Lo que al principio parece imposible acaba siendo lo más anhelado. Aunque en este libro es un poco más complicado que eso. Lo que quiero decir es que todo tiene su proceso, sus razones y no es algo repentino como pasa en muchos libros. No, en este libro vale, es un poco previsible, no diré que no, pero como digo, tiene más chicha, como diría mi madre, de lo que parece. Por lo menos, a mí me lo ha parecido.

He leído por ahí que este libro es la primera parte de una trilogía y no es que me apetezca otra trilogía, pero menos mal porque se ha quedado taaaan interesante que no puedo esperar a leer el siguiente.

Así que mi puntuación es...


domingo, 7 de julio de 2013

Cierre de blog.

¡Hola!

Vengo con una entrada muy cortita y es que acabo de llegar a mi casa y me he encontrado con que mi perfil de blogger ha sufrido unos cambios que yo no he hecho. Le he preguntado a Triz si era lo mismo que la pasaba a ella antes de que le cerraran el blog y me ha dicho que sí así que yo, por si acaso he guardado mis reseñas del blog en un documento word para así no perderlas y todas las entradas importantes.

Y por si acaso, también, hago esta entrada para avisaros de que si veis que de repente mi blog ha desaparecido ha sido gracias a mi maravilloso amigo Blogger. Si me lo cierran abriré otro blog nuevo, exactamente igual que este pero con otro nombre y lo anunciaré en Twitter, Facebook y todos los sitios que se me ocurran xD
Intentaré guardar también todos los blogs que sigo y esas cosas para no perderlo tampoco.

Y de paso os aviso de que a Triz, como decía arriba, de Raveloteca; Devorando palabras se lo cerraron hace unos días y ha abierto otro que es Letras desde Nivaria así que si la seguíais de antes ahí está ahora y y si no, pasaos porque es un blog muy interesante aunque ahora no tenga muchas entradas porque acaba de abrirlo nuevo.

Esperemos que el mío no se cierre al final, aunque lo dudo y nada... ¡un beso!

jueves, 4 de julio de 2013

Reseña: Amos y mazmorras. La doma de Lena Valenti.





Título: Amos y mazmorras. La doma.
Autora: Lena Valenti.
Editorial: DeBols!llo.
Precio: 6'95 €.
Número de páginas: 327.
ISBN: 978-84-9032-478-3.









Cleo siempre quiso ser agente especial del FBI, como su hermana Leslie, pero cuando la declararon no apta para el puesto tuvo que conformarse con seguir patrullando las calles de Nueva Orleans. Ahora, Leslie ha desaparecido y el FBI le ha pedido que colabore en la misión de rescate. Ella ha aceptado sin pensarlo dos veces... y no sabe dónde se ha metido. Su hermana mayor estaba investigando una red de trata de blancas y tráfico de drogas de diseño, y había logrado infiltrarse en un juego de rol llamado Dragones y mazmorras DS. Cleo tiene que hacerse pasar por ella y convertirse en una sumisa. Muy amablemente, el FBI ha puesto a su disposición a un atractivo y arisco <<profesor>> para que la instruya en el oscuro arte del BDSM: Lion Romano, el hombre por el cual está coladita desde siempre.
En una carrera contrarreloj, ambos se enrolarán en una aventura llena de peligro, amor, sensualidad, crudeza y crueldad en la que las fustas y los látigos marcarán la realidad y el día a día.

Los juegos están servidos: los dragones salen de sus mazmorras. ¿Estáis preparados?


Empecé a leer ayer este libro y anoche mismo lo terminé. Me ha encantado. No podía despegarme de sus páginas, era completamente incapaz.

Leslie trabaja como agente especial del FBI y estaba infiltrada en un juego de rol llamado Dragones y mazmorras DS. Sin embargo, de repente desaparece y necesitan que alguien siga con la misión y así encontrar a Leslie así que recurren a su hermana, Cleo. Inmediatamente Cleo acepta sin pensárselo, la vida de su hermana está en juego, así que el FBI le proporciona un maestro que la instruya en el arte del BDSM y ese no es otro que Lion Romano. Lion Romano es agente especial del FBI también y trabajaba con su hermana, además de ser amigos desde que tenían 4 (Cleo) y 8 (Lion) años. Lion siempre ha tenido loquita a Cleo, desde que eran pequeños, pero Lion siempre la ha tratado mal, dejándola en un segundo plano y molestándola continuamente, pero ahora, debe enseñarle a ser una buena sumisa para participar con él como amo en el Torneo de Dragones y mazmorras DS.

Con respecto a los personajes, Cleo me gusta mucho, es una chica en forma, que no se amedrenta ante nadie pero que tiene su corazoncito al que no quiere que dañen.
Y Lion... es alto, guapo, ojos azules, buena persona y buen amo. Adoro a Christian Grey, de verdad que lo adoro, pero Lion me gusta todavía más que Grey y eso, para mí, es mucho decir. 
Lion debe enseñar que el BDSM no es un juego sexual pervertido que solo practican los traumados y los enfermos. Debe enseñarle que es una forma de vida, una forma de entregarse por completo a la otra persona y confiar en ésta ciegamente, sin reservas. Debe enseñarle que, aunque parezca una forma de esclavitud en realidad es una forma de liberación, tanto física como mentalmente.
Yo prometo que si me ponen un hombre como Lion para instruirme me lanzo de cabeza a Dragones y mazmorras DS o donde sea.
El final no estoy segura de si me ha gustado o no. Me gusta lo que hace Lion con X persona mucho. No me gusta lo que hace Lion al final y no estoy segura de si me gusta o no la reacción de Cleo así que no sé si me gusta el final, lo que si sé es que estoy deseando leer como continúa la historia.

Eso sí, tengo que decir que a veces me ha recordado mucho a Cincuenta Sombras, pero bueno, igualmente adoro este libro, creo, no estoy segura, que más que Cincuenta Sombras.

Por cierto, no me digáis que la portada no es preciosa.
Así que, sin poder remediarlo, le doy la puntuación más alta:


¡Un beso a todos!

jueves, 27 de junio de 2013

Reseña: Temblor de Maggie Stiefvater.





Título: Temblor (#1 Los lobos de Mercy Falls).
Autora: Meggie Stiefvater.
Editorial: SM.
Precio: 15'95 €.
Número de páginas: 429.
ISBN: 978-84-675-3973-8.






Cuando el amor 
te hace temblar en otoño, 
es mejor que el invierno 
no llegue nunca: las primeras nevadas 
pueden arrebatarte 
a quién más deseas.

Hace años, 
Grace estuvo a punto de morir 
devorada por una manada de lobos. 
Inexplicablemente, uno de ellos, 
un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó.

Desde entonces, todos los inviernos
Grace se asoma al bosque
y, desde la distancia, 
lobo y chica se observan.
Cuando llega el calor, la manada desaparece
y, con ella, <<su>> lobo.

Pero este año, 
Grace deseará que el invierno no llegue
y que el otoño dure para siempre.

Ha conocido a un chico; se llama Sam.
Es un tipo normal, salvo por sus ojos.
Son de un extraño color amarillo.


Lo primero que voy a decir en esta reseña es que la edición de este libro me parece preciosa. La portada me enamoró desde el primer momento en que la vi y no pude resistirme a comprarlo. En cuanto abrí el libro por el primer capítulo lo que me encontré me enamoró todavía más. Cada capítulo está narrado por un personaje diferente, en esta primera parte de la trilogía, Sam o Grace siempre. Si narra Sam en esa página hay una estética concreta y si narra Grace hay otra (fotos abajo). También te dice la temperatura y eso me parece un dato muy importante en esta novela además de muy curioso en cada comienzo de capítulo. Por último quiero decir que, no sé por qué, pero me gusta que al empezar un capítulo no ponga Capítulo 1 o Capítulo I, sino que me gusta mucho más que ponga Capítulo uno. Me he topado con algunos libros así, pero pocos, y este es uno de ellos. Es una tontería, lo sé, pero me gusta más así.
No os preocupéis, el texto está pixelado, así que no hay peligro de spoilers. Click en la imagen para ampliar.



Vale, es la segunda vez que leo este libro y me ha gustado mucho más de lo que recordaba. Lo leí en cuanto salió a la venta en 2009. Había un hombre repartiendo unas libretitas con el primer capítulo así que cogí una, lo leí y al día siguiente fui a comprar el libro.

El libro comienza explicando la relación que ha unido a Grace con los lobos desde que tenía seis años. Desde que los lobos casi la devoran viva ha pasado mucho tiempo sentada en el columpio del patio trasero de su casa, que da directamente al bosque de Boundary. Desde allí se dedica a observar a los lobos, en especial a uno de ellos, el lobo de intensos ojos amarillos que también la observa a ella desde la espesura. Sin embargo los lobos, y en especial, <<su>> lobo, desaparecen en verano. ¿Por qué?
Pero este año Grace conocerá a Sam y deseará con todas sus fuerzas que el invierno no llegue.

"Me recuerdo tendida en la nieve, un diminuto y cálido bulto rojo enfriándose en medio de un corro de lobos. Apiñados a mi alrededor, me lamían, me mordían, jugueteaban conmigo."

"Pude gritar, pero no grité. Pude luchar, pero no luché."

Esta novela es una historia de amor preciosa con toques lobunos. Según vas leyendo más te vas enamorando de Sam y lo único en lo que puedes pensar es: por favor, que no se vaya.
Sam es un chico rubio, con ojos de un color amarillo intenso y además, es encantador. Me encanta lo dulce que es, tanto con Grace como en general.
Grace sin embargo me parece que le falta algo. Se pasa todo el libro observando a Sam, llendo a clase y procurando poner el coche en marcha para que cuando entre Sam no haga frío dentro.
Por último quiero decir que la forma de narrar y describir los olores que captan los lobos desde su sentido del olfato más desarrollado es una de las cosas que más me ha gustado del libro.

Así que mi puntuación es (sonido de tambores):


jueves, 20 de junio de 2013

Reseña: Susurros de A. G. Howard.





Título: Susurros.
Autora: A. G. Howard.
Editorial: Oz editorial.
Precio: 17'90 €.
Número de páginas: 408.
ISBN: 978-84-941123-2-4.








El País de las Maravillas existe.

A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carrol.

Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamado?

Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por que el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.


¿Con esa portada tan preciosa y esa sinopsis tan fascinante quién ha sido capaz de resistirse a este libro? 
Cuando empecé el libro tenía unas expectativas enormes de que iba a ser uno de los mejores que leería en mi vida y como es lógico, esas expectativas han sido aplastadas por completo. El libro no es malo, de hecho me gusta bastante pero no tanto como para todo el boom que ha tenido. Al principio sí que me gustó muchísimo y era más o menos como me esperaba en cuanto a mis expectativas, sin embargo, cuanto más avanzaba más se iban apagando. 

La historia es entretenida pero también es lenta y a mí me ha resultado difícil de leer por el mundo tan diferente e increíble ya que me costaba imaginarme todo lo que la autora describía.
Además debo decir que esperaba al personaje de Morfeo de otra manera. Durante la mayor parte del libro es insoportable y no un insoportable megalómano obseso del control sadomasoquista, ni un insoportable malote excitante ni una insoportable serpiente orgullosa e independiente. No, no, un insoportable a secas, por no decir otra cosa... Pero no durante todo el libro, solo la mayor parte. Porque después de repente se pone encantador y juguetón y te mueres de amor por él.
Jeb sin embargo me parece la cosa más adorable y atractiva del mundo con esa rebeldía, ese look que tanto me gusta y ese piercing en el labio... Le adoro. Pero también le adoro porque no es el típico chico perfecto de casi todas, por no decir todas, las novelas, sino que es cabezota, impulsivo y controlador pero no le idealizan hasta la saciedad y eso me gusta.
Alyssa me encanta. Lleva un rollo gótico que adoro, su personaje me encanta y me gusta mucho como piensa.

Los bichos no mueren en vano. Los uso para mi arte, ordenando sus cuerpos de modo que formen siluetas y formas. Flores secas, hojas y trozos de cristal añaden color y textura a los patrones que forman los insectos sobre fondos de yeso. Son mis obras maestras... mis mosaicos macabros.

También me ha gustado bastante cómo la autora conecta la historia de Alyssa y Alison (su madre) al cuento de Lewis Carrol. Lo deja todo muy bien atado.

No hace falta que diga nada de la preciosísima portada. Es la más bonita con la que me he encontrado. Tiene tanto color y es tan llamativa que me parece maravillosa.

No le voy a dar la puntuación más alta porque, como comentaba esta mañana con Flashia, me ha gustado el principio y el final, pero el resto... no tanto.



sábado, 15 de junio de 2013

Reseña: Memorias de Idhún. Panteón (V y VI).



Título: Memorias de Idhún. Panteón. Convulsión (V).
Autora: Laura Gallego García.
Editorial: SM.
Precio: 9'95 €.
Número de páginas: 445.
ISBN: 978-84-675-3597-6.






Título: Memorias de Idhún. Panteón. Génesis (VI).
Autora: Laura Gallego García.
Editorial: SM.
Precio: 9'95 €.
Número de páginas: 541.
ISBN: 978-84-675-3598-3.


No importa que Ashran el Nigromante haya sido derrotado.No importa que Idhún haya sido liberado de su tiranía. No importa que los héroes de La Resistencia hayan pagado un enorme precio por este triunfo. No importa que la profecía se haya cumplido. Los Oráculos han vuelto a hablar y sus vaticinios no son, ni mucho menos, motivo de alegria...


Terremotos que condenan a los gigantes al exilio. Un nuevo sol que arrasa el desierto de los yan. Plantas que crecen descontroladas en Drackwen. Huracanes que arrasan Celestia. Maremotos acercándose a las costas de Nanetten. Una luz cegadora... La naturaleza de Idhún parece haberse vuelto contra sus habitantes. Los que piensan que los dioses los han abandonado no saben hasta qué punto se equivocan.


Después de tres semanas, al fin he terminado esta trilogía aunque yo la haya leído en saga y ahora tengo SÍNDROME DE ABSTINENCIA IDHUNITA. No puedo hacer otra cosa que pensar en Christian, Jack, Victoria, Alsan, Shail y Zaisei.

En este libro Ashran ha sido derrotado, aunque Victoria ha tenido que pagar un alto precio. Sin embargo, ahora que Ashran ha muerto la esencia del Séptimo ha sido liberada y los Seis vendrán a buscarle. Y ya no hoy profecía que proteja a nadie.

Aquí algunos personajes que antes adoraba o a los que, al menos, les tenía respeto, hacen que les odie por completo y les aborrezca de tal manera hasta ponerme de mal humor cuando leía sobre ellos. Porque la gente de Idhún cree que porque Jack y Victoria sean el último dragón y el último unicornio tienen que salvar Idhún siempre, de los que sea, pase lo que pase y deberse a sus habitantes en cuerpo y alma y eso me pone de los nervios.

Sin embargo, la relación entre Jack, Victoria y Christian avanza mucho y esta relación y su evolución me gustaron mucho desde el principio de la trilogía porque pasan de no conocerse de nada o de intentar matarse, literalmente, entre ellos a quererse con todas sus fuerzas y al punto que llegan al final del libro. Me parece precioso todo esto.

Además, una de las cosas que más me gustan de Laura Gallego es que sí, hace libros y crea historia preciosas, increíbles y espectaculares pero no todo tiene que acabar bien, no todo el mundo es feliz y come perdices y esa es una de las cosas que más me gustan de este libro y de Harry Potter, que es realista, por decirlo de alguna forma, al no hacer que todo acabe bien. No lo idealiza todo hasta el punto de no existen los finales tristes.
Y tengo que reconocer que tuve miedo de los dioses, sobre todo de cierto mensaje que dejan.

Lo cierto es que no sé que más decir de este libro sin desvelaros todo y fastidiaros la lectura y espero no haberme colado más de la cuenta diciendo algo que no debía, así que sin más os dejo con la puntuación, que no podía ser menos: