lunes, 6 de mayo de 2013

Book Tag: Las enfermedades de los libros.

¡Holaaaaa! :3

Sé que esto se suele hacer con un vídeo muy mono con mi estantería de fondo y yo bien peinada y esas cosas peeeeero:
1. Mi estantería es más alta que yo sentadita y está en un punto que no puedo grabarme con ella de fondo.
2. Me da un poco de cosa aún subir un vídeo mío. Quién sabe, algún día quizá lo haga, pero de momento no xD.

Bueno, lo cierto es que no sé si a esto te tienen que nominar como los premios pero yo lo he visto en Amor y mucho más..., me ha gustado y España es un país libre ¿no? xD

Bueno, empiezo con él.

Diabetes. Un libro MUY dulce:
He leído muchos libros de los que me he enamorado pero creo que la trilogía Medianoche con el señorito Lucas Ross me enamoró muchísimo. Es una historia de amor que a mí me parece muy bonita y no voy a seguir hablando porque se me suelta la lengua y no quiero hacer spoilers pero es tan jhjhdlfkjlky.

 

 

Varicela. Un libro que leíste una vez y nunca volverás a leer:
Posiblemente Esta noche no hay luna llena aunque no lo digo segura porque yo soy mucho de releer. A ver, el libro está bien y me gustó pero ya. No es un libro para tirar cohetes y mucho menos para releer.
Pero eso sí, por dentro es precioso y por fuera también, solo por eso merece estar en todas las estanterías.


Influenza. Un libro que se esparce como un virus:
Crónicas vampíricas de Anne Rice. Son 9 libros, si no me equivoco. Yo quiero leerlos todos toditos pero todavía estoy con Entrevista con el vampiro porque es un libro que se me hace muy pesado...


El ciclo. Un libro que lees cada mes, año o seguido:
Hay dos. Sombras de un pasado y La casa maldita, los dos de la gran Barbara Wood. No me cansaré nunca de ellos.


Insomnio. Un libro que te tuvo despierta toda la noche:
Luna nueva de Stephenie Meyer. Ha habido muchos libros que me han gustado mucho más que Luna nueva pero no sé por qué ese es el que más me ha mantenido en vela. Lo empecé por la mañana sobre las 10 y lo acabé a las 5 de la madrugada del día siguiente. Me acosté y a las 9 estaba despierta diciéndole a mi madre que me llevase a comprar Eclipse xD


Amnesia. Un libro que olvidaste que había leído o que falló en hacer una impresión en tu mente:
Pues tengo que dejar esta enfermedad sin nada porque nunca me ha pasado xD

Asma. Un libro que te robó el aliento:
Si me tengo que quedar con uno es el de Oscuros de Lauren Kate. Aún no he leído la saga, solo hasta el segundo, pero el primero me tuvo en vilo hasta muy tarde también y también me lo terminé en un solo día xD. Es que todos los misterios que envuelven a Daniel en este libro me engancharon muchísimo y también tanto Daniel como Cam como Arriane me dejaron sin aliento.


Desnutrición. Un libro al que le faltó comida para el cerebro:
Bueno, hay bastantes pero voy a poner No me iré sin decirte a dónde voy de Lurent Gounelle, por poner alguno. Lo compré yo, bueno, mentira, empujé a mi madre a que me lo comprase xD y lo empecé pero lo dejé porque no me... no sé, no me llegaba... hahaha


Cinetosis. Un libro que te llevó en un viaje a través del tiempo y el espacio:
Me voy a repetir pero La casa maldita y Sombras de un pasado de nuevo. Es que Barbara Wood es una diosa de la escritura, de verdad. Te transporta donde ella quiere que vayas con sus libros, pero con estos dos yo he ido al Londres tradicional y, con La casa maldita, me he transportado, además, al siglo XIX. Barbara Wood es maravillosa.


¡Sed libres como yo y hacedlo si queréis! xD
¡Un beso! ^^


jueves, 2 de mayo de 2013

Lunes 2.0 el próximo 6 de Mayo.

¡Hola vividores! :3


Hoy solo vengo a recordaros que el próximo Lunes 6 de Mayo es Lunes 2.0 y, como tal, crearemos las salas de chat y las iremos colgando en el Twitter del evento para que pueda participar todo el que quiera.

Para más información pinchad en la pestaña de Lunes 2.0 de aquí arriba y os llevará directamente a la página del evento donde se explica todo perfectamente. Además para cualquier duda podéis dejar un comentario o contactar con nosotras a través de correo electrónico.

¡Un beso y nos vemos el Lunes! ^^


miércoles, 1 de mayo de 2013

Reseña: Cincuenta sombras más oscuras.





Título: Cincuenta sombras más oscuras (#2 Cincuenta sombras)
Autora: E. L. James.
Editorial: Grijalbo (RHM)
Precio: 17'90 €
Número de páginas: 589
ISBN: 978-84-253-4884-6









Intimidada por las peculiares prácticas eróticas y los oscuros secretos del atractivo y atormentado empresario Christian Grey, la joven Anastasia Steele decide romper con él y embarcarse en una nueva carrera profesional en una editorial de Seattle.
Pero el deseo por Christian todavía domina cada uno de sus pensamientos y, cuando finalmente él le propone retomar su aventura, Ana no puede resistirse. Sin embargo, al reanudar su tórrida y sensual relación, Ana averiguará aún más del terrible y doloroso pasado del impetuoso y exigente Cincuenta Sombras, como ella le llama.
Mientras Christian lucha contra sus propios demonios, Ana debe enfrentarse a la ira y la envidia de las mujeres que la precedieron y tomar la decisión más importante de su vida.


PUEDE CONTENER SPOILERS DEL PRIMER LIBRO:

Anastasia se ha ido y está destrozada, al igual que Christian pero nada más empezar el libro vuelven a verse para ir a la exposición de fotografía de José y no pueden resistirse el uno al otro. Anastasia intenta ser más receptiva y menos impetuosa y Christian está dispuesto a llevar una relación vainilla con ella, sin embargo, Anastasia no puede negar que le gusta jugar.

Este segundo libro de Cincuenta sombras es mucho más emotivo que el primero. En el primero Anastasia le confiesa a Christian que le quiere y Christian solo accede a darle más pero en ningún momento se conoce nada ni del pasado oscuro de Christian ni ninguno de sus sentimientos hacia nada ni nadie. En este Christian empieza a abrirse más a Anastasia, confía en ella e intenta hacerlo todo lo mejor que puede.


Esta vez pongo a Matt Bomer como Christian para que haya de todos los gustos. Lo cierto es que me gusta mucho Ian para el señor Grey y pienso que lo haría muy bien por lo voluble que es en Crónicas vampíricas pero reconozco que Matt Bomer también me gusta bastante para Christian así que sea quien sea, estaré contenta. Y a lo que iba: En este libro Christian es mucho más sincero, abierto, alegre y juguetón que en el primero. En este libro Christian es tan adorable. Además en este libro está la escena más triste de toda la saga. En esa escena a mí se me encoge el corazón tanto como a Anastasia y no digo más porque se me va la lengua.


Anastasia intenta mantener el equilibrio entre las necesidades de Christian y sus propios límites pero Christian está tan asustado de que vuelve a dejarle que se muestra muy cuidadoso. Además en este libro Anastasia intenta (y consigue) entender mejor a Christian, el por qué de sus necesidades, el por qué de su obsesión al control y de su extraña personalidad.


La santa inquisidora Katherine Kavanagh, como la llama Anastasia. Es la mejor amiga y compañera de piso de Ana y debe saberlo absolutamente todo de todo. A mí me irrita la mayoría del tiempo, comparto eso con el señor Cincuenta, pero es buena persona y lo hace por el bien de Anastasia. Además es la pareja de Elliot, hermano de Christian.


José es el segundo mejor amigo de Anastasia. Es un bombón como el de la foto de la izquierda, es fotógrafo y Christian no le aguanta porque dice que está enamorado de Ana y por incidente del primer libro.


Grace es la madre de Christian y es encantadora y elegante, como ya dije en la reseña del primer libro de esta trilogía. En este libro aparece más que en el primero. Me parece una mujer tan buena... Yo también quiero una mamá así, aunque sea adoptiva xD


Si tengo que ser sincera, el padre de Christian, Carrick, me parece un poquitín cargante, no sé por qué pero también es muy bueno, como su mujer, aunque no tanto.


Mia es tan mona, adorable y querible. Es la hermana pequeña de Christian y la única que es capaz de achantar al pobre Cincuenta con su alegría, su simpatía y su monosidad. Christian la quiere con locura y Anastasia, aunque diga que no, también la adora.


Jack Hyde es el editor de SIP y jefe de Anastasia. Siempre está invadiendo el espacio de Ana y ninguna ayudante ha durado más de 3 meses en el puesto porque es un impresentable y siempre está incomodando a las chicas.

La señora Robinson es la que inició a Christian en el mundo del sadomasoquismo y amiga de Grace Trevelayn-Grey. Es elegante, siempre va de negro y está empeñada en ser amiga de Anastasia, sin embargo lo único que hace es molestar e incordiarla, ya que Ana piensa, al igual que yo, que es una pederasta que se aprovechó de un pobre chico adolescente con problemas.



Mi puntuación:


¿A vosotros qué os ha parecido? ¿Pensáis seguir con la trilogía? ¿Qué os parece mi casting para la película? 

martes, 30 de abril de 2013

¡Ganador del Sorteo Los tres secretos del samurái!

¡Holaaaaaa! :3

Aquí dejo el ganador y los puntos de cada participante debajo ^^


¡¡¡¡La ganadora de Los tres secretos del samurái es Bea de Pasión literaria!!!! 
¡¡Felicidades!!



Anjara 1-6
Flashia 7-14
Inna Cherie 15-32
Ludymila 33-46
Bea 47-55
Yurika Suou 56-65
Nedylene A'Daragon 66-87

¡Muchísimas gracias a todos por participar! ^^

jueves, 25 de abril de 2013

Autores: Barbara Wood.

¡Hola! Hoy, después de tanto tiempo vengo con una entrada de la sección de autores. Es que no me apetecía nada actualizarla y si lo hago a la fuerza lo haré fatal así que cuando me pasa esto prefiero esperar.

Bueno, esta encantadora mujer de la izquierda se llama Barbara Wood. Si no lo conocéis ya id corriendo a la librería más cercana y comprad algún libro suyo porque es la escritora más genial con la que me he encontrado. Sí, esta es mi escritora favorita. La adoro con toda mi alma y lo mejor de todo es que de la veintena de libros que tiene escritos solo he leído dos así que aún me queda Barbara Wood para rato.

Nació el 30 de Enero de 1947 en Warrington, cerca de Liverpool pero cuando era pequeña emigró a los EEUU y creció al sur de California. Dejó la universidad para dedicarse a trabajar desde camarera hasta auxiliar de quirófano durante 10 años, experiencia que se refleja en algunas de sus obras, donde combina medicina con amor e intriga.

A los 16 años escribió su primer libro al que ella misma calificó como "terrible". En 1976 publicó su primera novela Perros y chacales que, aunque fue rechazada por la primera editorial a la que la presentó consiguió que le presentaran al agente literario Harvey Klinger con quién ha trabajado desde entonces. Ese mismo año publicó tres de sus obras: Perros y chacales, Los manuscritos de Magdala y La casa maldita.

Le gusta el bordado, coleccionar casas de muñecas y el vino al que ha caracterizado como su secreto para vivir feliz. Además su cita favorita es Otro vaso de vino, por favor.

Barbara Wood se levanta a las 5:00 de la mañana, hace sus ejercicios, toma una taza de café y se pone a escribir e investigar hasta la tarde, ya sea en el salón, el patio o una cafetería. Ella misma ha dicho que no escribe sus obras en secuencia, sino que según le van llegando las ideas las va entremezclando. Incluso, ha dicho, que hay veces que empieza por el final.
Las investigaciones que hace para sus libros son muy intensivas. Ha visitado todos los países sobre los que ha escrito ya que dice que no se siente cómoda escribiendo sobre un país al que no ha pisado ni respirado su aire. Se sumerge completamente en el tema en cuestión leyendo libros, periódicos y revistas, investigando por internet y realizando entrevistas de primera mano con expertos en el tema.

Sus novelas son las siguientes:
1978. Perros y chacales.
1978. Los manuscritos de Magdala.
1978. La casa maldita.
1979. Sombras de un pasado.
1979. Trenes nocturnos.
1981. Canción de cuna.
1981. Los dioses guardianes.
1983. Domina.
1986. Constantes vitales.
1986. El fuego de la vida.
1988. Bajo el sol de Kenia.
1991. El sueño de Joanna.
1993. Las vírgenes del paraíso.
1996. La profetisa.
1998. Armonía rota.
2001. Tierra sagrada.
2002. El amuleto.
2005. La estrella de Babilonia.
2007. El secreto de los chamanes.
2008. La mujer de los mil secretos.
2010. La tierra dorada.
2011. Una canción de cuna.
2012. La adivina.

Además Barbara Wood también escribe bajo el seudónimo de Kathryn Harvey libros diferentes a los que publica como Barbara Wood, ya que ella y su agente acordaron que esa sería la forma de diferenciarlos. Las novelas que ha escrito como Kathryn Harvey son:
1988. Butterfy.
1992. Star's
2006. El hotel de los sueños.

También se ha hecho una película basada en uno de sus libros llamada Memorias de Harmony que por cierto, es preciosa.

Bueno, después de todo esto creo que ha quedado claro que adoro a esta mujer. ¿Vosotros habéis leído algo suyo? Yo este año leeré Las vírgenes del paraíso ^^.

miércoles, 24 de abril de 2013

Concurso Los tres secretos del samurái. Pregunta 4.

¡Holaaaaaa! :3

¡Última pregunta del concurso! ¡Qué nervios! ¡Qué nervios! Porque no sé vosotros pero yo estoy muy nerviosa porque es el primer concurso barra sorteo que hago en el blog y me hace mucha ilusión ¡y estoy muy nerviosa!



Bueno, con esta pregunta podéis ganar 2 puntitos y es solo una. No pido que me escribáis un testamento, que si lo hacéis yo encantadísima, así seguro que aprendo algo que no sabía, como ha sido el caso hasta ahora, pero que con dos líneas de nada me vale ¿eh? Bueno, ahí va:

1. ¿Quién fue Confucio? (+2)

Tenéis hasta el 29 de Abril para responder a esta y al resto de preguntas y en esa semana diré el ganador ¡así que estad atentos! ^^

¡Ah! ¡Y ya he vuelto con ganas de muchas reseñas, muchos libros y muchas cositas! ^^

¡Un besazo gigante!

martes, 23 de abril de 2013

Reseña: Cincuenta sombras de Grey.

¡Hola amos y sumisas de la bloggosfera!

¿Qué tal va todo? Yo con fuerza para volver a poner en marcha el blog ^^
Y vengo después de releer Cincuenta sombras de Grey, porque sí, a mi me gustó y mucho, aunque muchos digan que es una basura (oye, opinión de cada uno).




Título: Cincuenta sombras de Grey (#1 Cincuenta sombras)
Autora: E. L. James.
Editorial: Grijalbo (Random House Mondadori)
Precio: 17'90 €
Número de páginas: 541
ISBN: 978-84-253-4883-9










Cuando la estudiante de literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse con un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto lo desea.
Grey está atormentado por sus propios demonios y le consume la necesidad de controlarlo todo, pero a su vez se ve incapaz de resistirse a la serena belleza de Ana, a su inteligencia y a su espíritu independiente. Debe admitir que la desea, pero bajo ciertas condiciones.
Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, las peculiares prácticas eróticas de Grey desconciertan a Ana al tiempo que ella descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos.

Lo primero de todo: este libro me encanta. Me encanta Christian Grey, me encanta Anastasia, me encantan Grace y Taylor y me encanta el libro en sí.
Es la segunda vez que lo leo y la verdad es que tenía muchas ganas de releerlo, porque la primera vez lo leí con mucha ansia y ahora que los leo más despacio (los tres) los estoy disfrutando mucho más.
De este libro he encontrado desde la crítica más horrible que se puede hacer de un libro hasta la más estupenda del mundo y yo, indudablemente, apoyo las críticas estupendísimas. Además, yo pienso, luego escribo,  "si ha tenido tantísima boom por todo el mundo, tantísimo márketing y hay tantísimas críticas buenas, por algo será ¿no?". Pero eh, opinión de cada uno. En fin, vamos con el libro:


Christian Grey es un empresario obscenamente rico, obsesionado con el control y con un pasado oscuro que tiene unos apetitos sexuales un tanto peculiares. Sin embargo, aparece Ana, dulce e inocente, y solo puede pensar en llevarla a su cuarto de juegos y convertirla en su sumisa.

Anastasia Steele, sin embargo, espera otra cosa del señor Grey. Se ha enamorado de él y Christian siente una profunda fobia hacia los sentimientos y hacia cualquier tipo de muestra de cariño hacia él.
Al final, Ana se ve irremediablemente atraída hacia el cuarto de juegos de Christian y cuando se quiere dar cuenta está enamoradísima de él, así que lo intenta, lo intenta de verdad, intenta soportar toda esa carga que va con Christian y esas prácticas tan desconocidas y nuevas para ella.




La doctora Grace Travelayn-Grey es la madre de Christian, una mujer encantadora, quién tiene tres hijos adoptados y desde el primer momento en que ve a Anastasia la acoge como una más. En este libro no adquiere mucha importacia, pero me parece tan sumamente encantadora, elegante y educada que tenía que hacerle una mención.


[No hay foto porque soy incapaz de imaginarme a alguien come Taylor] Taylor es el guardaespaldas barra chófer barra todoloquelepidaGrey de Christian y le adoro. Me pasa igual que con Grace, tenía que mencionarle, porque aparte de ser eficiente, tiene una especie de relación de amistad con Christian que me resulta curiosa y adorable, no sé por qué. Además me gusta que le diga a Anastasia lo que piensa de Grey.

Además este libro, al ser el primero, sí, es muy entretenido, me encanta y todo eso, pero es una introducción a la historia, porque lo importante de ésta es lo que viene después. Yo sé de gente que se ha leído el primero y el resto no porque creen que es más de lo mismo o cosas así. Si es tu caso, te recomiendo que sigas con los demás porque te vas a sorprender mucho.

Cuando Anastasia accede a practicar "sexo depravado" con Christian se ve envuelta en una espiral de placer, dolor y amor que siempre la tiene al límite. A ella y a todos los lectores de Cincuenta sombras.
Repito que a mí este libro me tiene totalmente embaucada y lo cierto es que la primera vez que terminé la trilogía sufrí una pequeña depresión durante un día entero porque ya no tenía más libro para leer. De verdad, yo soy de las que lo recomiendan totalmente, aunque a estas alturas posiblemente ya no quede mucha gente que no lo haya leído. Así que ahora solo queda esperar a que Universal Pictures estrene la película y a ver qué tal. Por cierto, ¿vosotros quién preferís que sea Christian? Yo mi adorado Ian Somerhalder 


Mi puntuación a este libro es casi, casi perfecto. Porque a veces parece que lo único que saben hacer es darle xD



Pero no solo vengo a hacer la reseña de este libro con tanto boom, también vengo a exponer un poco lo que he investigado sobre este tema porque, como en absolutamente todos los libros se idealiza todo, quise ver hasta qué punto se idealizaba el BDSM en este.
Empecé el documental y me quedé absolutamente horrorizada. En el libro se explica todo lo que Anastasia siente y piensa sobre lo que le hace Christian pero al ver a una mujer (irremediablemente la asocié con la señora Robinson por su dominación, elegancia y su cabellera rubia) azotando, encadenando, humillando y sentándose sobre un hombre me resultó impactante y desagradable.
Después la presentadora va con otra dómina a una de las fiestas más importantes de Europa del BDSM, en París, y lo cierto es que no me pareció desagradable aunque sí muy impactante. La fiesta consistía en que amos y sumisas fueran allí a disfrutar y empecé a entender que lo hacen porque les gusta ese mundo, pero no llegaba a comprenderlo del todo.

Sin embargo, inmediatamente después salió una pareja de Toledo (ciudad en la que vivo, además xD). Un amo y una sumisa que estaban casados y que intentaron explicar un poco como se sentía la sumisa con cada situación e incluso practican una momificación ante las cámaras. Eso me resultó muy, muy, muy impactante. El amo envolvió a la sumisa con film, sí, film transparente de la cocina, desde los pies hasta la cabeza e hizo un agujero a la altura de la boca para que pudiese respirar. Después se va y la deja sola en el suelo momificada durante un rato (no sé si largo o corto). La pareja había estado intentando explicar en todo momento cómo se sentían durante una sesión y después y no terminaba de entenderlo, sin embargo, cuando el amo vuelve tras la momificación y desenrolla a la sumisa sólo se ve amor. Él la acaricia y la tranquiliza y cuando ella se levanta del suelo, ya sin film, lo primero que hace es abrazarle y mirarle como a un héroe y con un amor impresionante. En ese momento creo que comprendí lo que sienten, aunque lo cierto es que no sé como explicarlo.

También quiero poneros el caso de un hombre sumiso que limpiaba la casa de su ama y era lo único que le satisfacía porque era asexual e impotente y miraba y hablaba a su ama con una gratitud inmensas.
Para quién le interese el documental es 21 días en el mundo del sadomasoquismo.


No sé, yo solo quería exponer como se aleja el libro de la realidad aunque me haya encantado el señor Grey y sus raros apetitos sexuales. Y aclaro que cuando digo que creo entender un poco por qué lo hacen y por qué les gusta no quiere decir que lo comparta xD

Decidme, ¿qué pensáis vosotros de todo esto? ¿Del boom y del libro en sí? ¿Y del documental que os he expuesto?

¡Un besazo!